Seguidores

lunes, 12 de noviembre de 2018

Esta Es La Conbinacion De Las 3 R

Las tres erres combinadas

En combinación, reducir, reutilizar y reciclar formar un círculo completo que puede preservar los recursos naturales; reducir los residuos, el consumo de energía y contaminantes, y proteger el planeta. El uso de abono orgánico es un ejemplo de los tres elementos de conservación de recursos. Con el compostaje, los materiales naturales se reciclan en una forma en la que los jardineros y los terratenientes los reutilizan. Cuando se utiliza el compost para una cosecha propia, la necesidad de fertilizantes artificiales se reduce; también reduce el espacio ocupado innecesariamente en los vertederos de material que en su lugar puede ir de nuevo a la tierra.

3r

¿Cual Es La Diferencia Entre Las 3 R?

¿Cuál es la diferencia entre las 3R: reutilizar, reducir y reciclar?


Las consecuencias resultantes del crecimiento de la población, el consumo excesivo y el efecto de la contaminación sobre la naturaleza y la salud humana han llevado a preguntas con respecto a los métodos por los cuales las personas conducen sus vidas. Reducir, reutilizar y reciclar son conceptos separados pero interconectados que apoyan el mismo objetivo de mantener un mundo sano. A pesar de que suenan y parecen similares, reducir, reutilizar y reciclar son elementos distintos en el lenguaje de la conservación de los recursos.  A continuación les explicaremos el significado de cada uno.

Reducir

Mantener las compras al mínimo es una manera importante de reducir el número de víctimas en los recursos de la Tierra. La reducción de consumo es la clave para el concepto de la reducción, que puede aplicarse a los objetos físicos, así como los recursos naturales, como el gas, la electricidad y el agua. No debe confundirse con la reutilización o el reciclaje, ya que reducir significa: reducción o erradicación desde el comienzo de los procesos productivos. El recorte de las compras innecesarias reduce la velocidad a la que se utilizan los materiales, pero también reduce efectivamente los costos de la energía, de gas y de transporte que se devengan cuando un elemento se hace y se vende. El término “reducir” se aplica claramente al estilo de vida. La reducción de la conducción significaría la combinación de viajes, y caminar, andar en bicicleta y el transporte público siempre que sea posible. Tomar duchas más cortas, utilizar electrodomésticos que sean más eficientes y utilizar bombillas de bajo consumo para ilumina nuestros hogares, entran dentro del concepto de reducción.



punto verde



Reutilizar

“Reciclar” es un término amplio que combina la reutilización de materiales y el uso de elementos que tienen cualidades reutilizables. Los platos de papel son un ejemplo de un producto no reutilizable. Los cubiertos que pueden ser reutilizados no solo evitan los residuos en el relleno sanitario, sino que también reducen la cantidad de energía necesaria para la fabricación de nuevos productos. Como resultado podemos encontrar menos contaminación y más recursos naturales intactos. Considere los diferentes usos posibles de un artículo antes de descartarlo, ya que podría ser reutilizado hacia un propósito diferente de lo previsto originalmente. Por ejemplo una camisa vieja puede convertirse en un trapo para limpiar el auto. Aunque la reutilización es diferente de la reducción, cuando un elemento se reutiliza, el consumo se reduce como un subproducto.


recycle-305032_640


Reciclar

El término “reciclar” se refiere al proceso en el que un elemento o sus componentes se utilizan para crear algo nuevo. Las botellas de plástico se reciclan y se convierten en alfombras, caminos y bancos. Vidrio y aluminio son otros materiales comúnmente reciclados. El reciclaje es técnicamente una forma de reutilizar, pero se refiere más concretamente a los artículos que se desechan y descomponen en sus materias primas. Empresas de reciclaje convierten el artículo original y luego venden el material ahora utilizable. Hay empresas que compran el material de segunda mano y lo utilizan para la fabricación de un nuevo producto, que es otra forma de reciclaje.

reciclaje



¿Que Pasaría Si Dejáramos De Reciclar?


¿Que pasaría si dejáramos de reciclar?

Las navidades, cuando el consumo en los hogares aumenta entre el 6 y el 8%, es un momento perfecto para concienciarnos sobre la importancia y las consecuencias del reciclaje


“Reciclar no vale para nada, total luego lo juntan todo”. “No tengo sitio en la cocina para meter tantos cubos”. “Ya pago el impuesto de basuras, que recicle la administración”, “No tengo tiempo para ir a tirar las bolsas en lugares distintos”. Puede que alguna vez hayáis oído alguna de estas frases de boca de un amigo, familiar o conocido. Incluso puede que las hayas dicho o pensado tu mismo en alguna ocasión para convencerte que reciclar no es tan importante.


Reciclar es muy importante y más que nunca durante estas fechas navideñas que se acumulan embalajes de los regalos, botellas de vino vacías, o desechos orgánicos de las comilonas familiares. Poco a poco el reciclaje de residuos se ha convertido en nuestro país en un hábito social ampliamente aceptado y apoyado por la población. De hecho en un año España ha aumentado su volumen de envases reciclados un 3,3%, alcanzando un total de 1.300.339 toneladas, una cifra equivalente al 74,8% de los envases generados en todo el estado durante 2015, según datos de Ecoembes.









La Estrategia De Las 3R

¿Cuál Es La Estrategia De Las 3R?

Cada día surgen nuevas estrategias, ideas y tendencias de cómo hacer más sustentable el medio ambiente que nos rodea, entre ellas se encuentra muy en boga la estrategia de las 3R, conoces su significado y aplicación?  A continuación hablaremos del tema.




Concepto de la estrategia de las 3R


La estrategia de las 3R, es un método desarrollado por organizaciones protectoras del medio ambiente en acción conjunta con la sociedad civil. Su objetivo principal es conservación de medio ambiente, cada una de las R representa una palabra, las cuales son:
  • Reducir
  • Reutilizar
  • Reciclar



estrategia de las 3r


Reducir

Tiene que ver con bajar el consumo o  disminuir un impacto.

Reutilizar

Este terminó es sinónimo dar un uso consciente a los bienes y servicios, sacar provecho a algo durante toda su vida útil.

Reciclar

Tiene que ver con la transformación de un  producto en otro de mayor utilidad, pudiendo convertirse en materia prima nuevamente, como lo es el caso del vidrio y del plástico.
A continuación te damos algunos tips para la aplicación de este método:

Reduce el consumo de productos químicos, sustitúyelos por ecológicos.
  • Lee las etiquetas y verifica que el producto sea cien por ciento bio degradable.
  • Evita comprar productos desechables incluyendo los de las fiestas de los niños. (por ejemplo: vasos y platos plásticos.
  • Utiliza las herramientas tecnológicas como el Internet en las labores de los niños, así no incurrirás en la compra de libros periódicos o revistas.
  • Evade los bombillos de mercurio, preferiblemente compra bombillas tipo led.
  • Si no estás viendo televisión apaga la tv.
  • Cuando salgas de casa desconecta todos los equipos.
Reutiliza envases plásticos o de vidrios.
  • Elabora una bolsa de lona para llevar la compra del súper, así evitaras utilizar bolsas plásticas.
  • Dona la ropa y juguetes de los niños a obras de caridad, así, aparte de ordenar tu hogar estarás ayudando a otras personas.
  • Compra baterías recargables con electricidad
Reciclada un uso consciente al material desechable.
  • Clasificar la basura es una buena técnica, materiales como el plástico, papel y vidrio, llévalos a un centro de reciclaje, en países como Alemania, utilizan un método avanzado para la recolección de desechos sólidos, utilizando un color de bolsa para cada tipo de material reciclable, eje: Bolsa azul para el plástico, verde para el papel y roja para el vidrio.
  • En la oficina reutiliza el papel, para hacer borradores o blocks de notas.
  • Con botellas plásticas puedes hacer manualidades que servirán de decoración para el cuarto de los niños o cualquier espacio.
Como vez, es mas fácil aplicar esta estrategia y podemos incluirla en cualquier ámbito de nuestra vida, como el hogar, la empresa, la escuela, el trabajo o simplemente un día de paseo.
Es importante incluir en esta práctica a los más pequeños de la casa, ya que la edad no es un limitante para cuidar del medio ambiente, todos podemos hacerlo, de esta manera ponemos un granito de arena viendo  los cambios serán visibles en poco tiempo.
Te recomendamos iniciar una campaña de concientización para difundir esta idea, utilizando las redes sociales para este fin, recuerda que es nuestro deber cuidar del planeta.

La Importancia De Las 3 R

La importancia de las tres R

Las tres R, es un tema que quizás sea conocido para algunos y quizás no para otros, las tres r es un término que abrevia: reducir, reutilizar y reciclar. Con estas tres r se puede ayudar al planeta de muchas formas.

La r de reducir pretende hacer reducir el problema, mediante la reducción del uso de la luz, o la reducción de algo que contamine al ambiente.
La r de reutilizar hace alusión a la reutilización de algo para no tener que comprar lo de nuevo, por ejemplo se podría reutilizar una hoja, al usar ambos lados de la página o podríamos reutilizar una botella o alguna caja vacía usándola como envase de algo más, con esta r se reduce el impacto ambiental, porque el reutilizar algo, implica no acumular tanta basura.
Y por último la r de reciclar , es muy importante porque el reciclaje es un proceso en donde algo ya inservible puede ser procesado para ser algo servible de nuevo, tal es el caso de los vidrios o de metales, que mediante un proceso de fundición pueden ser usados para crear algo nuevo.
Estas tres r ayudan al medio ambiente bastante, al ponerlas en práctica estamos siendo parte de la solución, hay que comentarles a los demás de este tema y explicarles la sencilla pero importante utilidad de esto.
imagen_reciclaje




El Origen De Las 3 R

ORIGEN DE LA EXPRESION (3Rs)

Las tres erres (3R), en orden de importancia bioecológica son:

Reducir
Si reducimos el problema, disminuímos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización, habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
  • Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
  • Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
  • Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
Ejemploreducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.
Reutilizar
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.
Reciclar

jueves, 8 de noviembre de 2018

¿Que Es La Regla De Las 3 R?

¿Qué es la regla de las 3r: reducir, reutilizar y reciclar

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada.
En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.

Regla de las 3r: reducir

Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto pero menos envases sobre los que preocuparse.

Regla de las 3r: reutilizar

Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura.
Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las mas importantes, que también ayuda mucho la economía en casa.

Regla de las 3r: reciclar

La ultima de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro.
Las sociedades del mundo siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco echaremos en falta.

Consejos para usar la regla de las 3r: reducir, reutilizar y reciclar

Reducir = Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel etc.
Reutilizar = La mayoría de los materiales que usamos día a día pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros, aparatos eléctricos etc.
Reciclaje = Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la producción de basura.

Resultado de imagen para para que sirve la regla de las 3 r

Wikipedia

Resultados de la búsqueda